El primer dato histórico que se conoce es de principios del siglo XIV, en el que el arzobispo de Amalfi, en la costa de Nápoles, realizó un nacimiento con figuras policromadas de tamaño natural compuesto por la Virgen María, San José, el Niño, la mula y el buey.
A partir de 1520 se incorporaron al conjunto figuras de pastores y ovejas.
La figura corpórea de belén más antigua que ha llegado a nuestros días es una Madonna recostada post partum, procedente del pesebre del convento de Sta. Clara en Nápoles fechada en 1340. Actualmente se halla en el Museo de la Certosa de San Martino de Nápoles.
 |
©Copyright 2010 LAMM |
Así pues, Nápoles y su entorno constituyen el centro desde el que la representación “en volumen” del Nacimiento se expande en todas direcciones.
Referencia tomada en: “Un Belén Napolitano del siglo XVIII”.
Carmelo y Emilio García de Castro Márquez
Seguiremos hablando...
www.mercedeslamm.com
La primera vez que aparece una representación de ellos, es en las catacumbas de Priscilla en Roma, dónde, en un muro, hay una pintura del año 150 en la que se ve a la Virgen María con el Niño en brazos y los tres Reyes Magos.
Por otra parte, el Evangelio armenio apócrifo del siglo IV, describe el viaje de los Magos y registra por primera vez sus nombres: Melkom, Balthasar y Gespar.
 |
©Copyright 2010 LAMM |
Según la tradición, en el año 490 los restos de los tres reyes fueron llevados por santa Elena a Constantinopla, después a Milán y desde allí a la Catedral de Colonia, donde reposan en un triple mausoleo de mármol.
Fuentes "Un Belén Napolitano" de Carmelo y Emilio García de Castro.
Seguiremos hablando...
www.mercedeslamm.com
Si te gusta el mundo de los Nacimientos, Nápoles es una visita obligada.
Un paseo (que se hará agradablemente interminable) por Vía Tribunali, S. Biagio de librai y S. Gregorio Armeno, es imprescindible para ver con detenimiento todas las figuras y complementos que hay a lo largo de todas ellas.
La calidad es muy variable, pero allí están desde los más populares hasta los mejores talleres. Y sin olvidar que en toda la ciudad no faltan anticuarios o iglesias o museos con Belenes antiguos espectaculares. No puedes perderte el de la Certosa (cartuja) de S. Martino, Museo Cappodimonte y el de la Iglesia de Sta. Clara.
 |
©Copyright 2010 LAMM |
Lo que te acaba atrapando de Nápoles es el respeto absoluto que tienen por sus tradiciones. En su iconografía siguen unas pautas exactas a las que dieron origen al Napolitano del siglo XVIII (estilo settecento). Dicen los napolitanos que su Belén es "una página del evangelio traducida al dialecto napolitano".
Allí, todavía hay gran cantidad de artesanos que siguen modelando las figuras de terracota manualmente. Tanto las cabezas y extremidades de las grandes, vestidas (35 cm.) "estilo 700" como las figuras pequeñas (10- 1,5 cm.) enteras de terracota del nacimiento napolitano popular o "estilo 800"
Así que, cada figura del Belén es una pieza única.
Seguiremos hablando...
www.mercedeslamm.com